absentismo laboral blog

Prevención absentismo laboral

Tabla de contenidos

Prevenir el Absentismo Laboral por dolores de espalda

El absentismo laboral por dolor de espalda es un problema creciente en numerosos sectores, afectando tanto a empleados como a empresas. La prevención es clave para reducir los costes asociados y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

 

¿Por qué es importante prevenir el absentismo laboral por dolor de espalda?

El dolor de espalda es una de las principales causas de bajas laborales en el mundo. Según diversos estudios, afecta a millones de trabajadores, reduciendo su productividad y generando costes significativos para las empresas. Implementar medidas preventivas no solo mejora la salud de los empleados, sino que también optimiza la eficiencia laboral.

 

Factores de Riesgo del Dolor de Espalda en el Ámbito Laboral

Para prevenir el absentismo laboral, es fundamental identificar los factores de riesgo. Algunos de los más comunes incluyen:

 

Posturas inadecuadas y sedentarismo

Mantener una postura incorrecta durante largos períodos puede generar tensión en la espalda. En empleos donde la postura suele ser la misma durante gran parte de la jornada como las oficinas, los dolores de espalda suelen ser muy frecuentes.

En esto puede incidir el mobiliario ya que el uso de un silla ergonómica podría reducir las dolencias de espalda y prevenir el absentismo laboral.

 

Movimientos repetitivos

Actividades que exigen levantar cargas pesadas o movimientos constantes pueden causar lesiones. Esto es muy frecuente en las fábricas en donde las tareas son repetitivas y se extienden durante toda la jornada laboral.

En estas situaciones se pueden generar dolencias por tendinitis, síndrome del túnel carpiano, tenosinovitis y dolores lumbares. Es fundamental en estos casos facilitar a los empleados de períodos de descanso y rotación de tareas, además de métodos de prevención.

 

Estrés y tensión emocional

También existen factores psicológicos que pueden influir en la percepción del dolor y aumentar el riesgo de absentismo.

 

Malas condiciones ergonómicas

Tal como mencionamos anteriormente, el mobiliario es muy importante. Los Espacios de trabajo mal diseñados incrementan la probabilidad de desarrollar molestias musculoesqueléticas.

entrenamiento corrección postural

Estrategias para prevenir el absentismo Laboral por dolor de espalda

A continuación, presentamos una serie de estrategias eficaces que pueden implementarse en entornos laborales para reducir la incidencia del dolor de espalda:

 

1. Implementación de Programas de Ergonomía

  • La ergonomía es clave para reducir el impacto del trabajo en la espalda. Algunas recomendaciones incluyen:
  • Ajustar la altura de sillas y escritorios para mantener una postura neutra.
  • Utilizar sillas ergonómicas con soporte lumbar adecuado.
  • Ubicar pantallas a la altura de los ojos para evitar la inclinación del cuello.
  • Promover el uso de alfombrillas ergonómicas y reposapiés.

 

2. Promoción de Ejercicio y Estiramientos

  • La actividad física ayuda a fortalecer la musculatura de la espalda y a reducir el riesgo de lesiones. Se recomienda:
  • Realizar pausas activas con estiramientos cada 30-60 minutos.
  • Incorporar ejercicios de movilidad en la rutina diaria.
  • Fomentar la práctica de disciplinas como pilates o yoga, que mejoran la postura y fortalecen la zona lumbar.

 

3. Capacitación en Técnicas de Levantamiento Seguro

  • Doblar las rodillas al levantar objetos en lugar de flexionar la espalda.
  • Mantener la carga cerca del cuerpo para reducir la presión lumbar.
  • Evitar giros bruscos y movimientos repetitivos sin descanso.

 

4. Adaptación del Entorno Laboral

  • Implementación de hamacas posturales.
  • Proveer escritorios ajustables para alternar entre trabajo sentado y de pie.
  • Mejorar la iluminación para evitar posturas forzadas.
  • Rediseñar los flujos de trabajo para reducir movimientos innecesarios y esfuerzos físicos excesivos.

 

hamaca postural

5. Gestión del Estrés y Bienestar Mental

  • Implementar programas de mindfulness y relajación.
  • Fomentar la desconexión digital fuera del horario laboral.
  • Brindar apoyo psicológico en el ámbito laboral.

 

6. Fomentar Revisiones Médicas y Atención Temprana

  • Realizar chequeos médicos periódicos.
  • Ofrecer acceso a fisioterapeutas y especialistas en salud musculoesquelética.
  • Crear campañas internas de concienciación sobre la importancia del cuidado de la espalda.

 

Prevenir el absentismo laboral por dolor de espalda requiere un enfoque integral que combine ergonomía, ejercicio, formación y bienestar mental. Empresas, profesionales de la salud y trabajadores deben colaborar en la implementación de estrategias eficaces para reducir el impacto de este problema.

Adoptar medidas preventivas no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también aumenta la productividad y reduce costes empresariales.

En Alinea tu salud contamos con metodología especializada centrada en mejorar las dolencias lumbares y prevenir el absentismo laboral, contáctanos para obtener información.

 

Resumen de privacidad
Alinea tu salud - BLOG

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie Tipo Duración Descripción
NID third party 1 año Cookie técnica cargada por los servicios de Google, tales como reCaptcha y servicio de Google Maps. La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido. En nuestro Sitio Web usamos Google Maps.
PHPSESSID session Sesión Cookie necesaria nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
moove_gdpr_popup session 1 mes Cookie necesaria que registra sus preferencias y consentimientos de cookies según valores de la sección AJUSTES.
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookie Tipo Duración Descripción
_ga persistent 2 años Cookie analítica generada por Google Analytics para distinguir a los usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y las cookies no UTMA __ existentes. La cookie se actualiza cada vez que los datos se envían a Google Analytics. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
_gat persistent 1 día Cookie analítica generada por Google Analytics utilizada para mostrar nuestra publicidad en otras páginas de la red de Google. La cookie se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
_gid persistent 1 día Cookie analítica generada por Google Analytics para almacenar y actualizar un valor único por cada página visitada que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es