dolor espalda imagen

5 Causas comunes del dolor de espalda

Tabla de contenidos

El dolor de espalda es una de las molestias más frecuentes entre la población adulta. Ya sea por malas posturas, esfuerzos excesivos o incluso por causas subyacentes, este problema puede afectar significativamente la calidad de vida.

En este artículo queremos contarte cuáles son las causas más comunes tanto en el ámbito personal como el laboral y soluciones tanto para prevenirlo como para aliviarlo.

 

Factores de riesgo que favorecer la aparición del dolor de espalda

Antes de hablar de las causas hay un punto fundamental que son los factores de riesgo. Estos pueden aumentar de manera considerable padecer de dolores de espalda y que debemos tener muy presentes:

 

Tabaco:

Fumar puede generar también consecuencias a largo plazo ya que se puede generar una disminución del flujo sanguíneo, lo que impide que los discos intervertebrales reciban los nutrientes y el oxígeno necesarios para mantenerse en buen estado.

Por otro lado, también aumenta el riesgo de sufrir tos crónica lo que genera una presión repetitiva sobre la columna vertebral.

 

Aspectos psicológicos u otros padecimientos:

Sufrir de depresión o ansiedad también pueden generar daños y dolores de espalda en adultos y jóvenes debido a la tensión muscular involuntaria que se produce por largos períodos de tiempo.

 

Edad:

Las personas comienzan a sufrir de problemas de espalda desde los 30 años aunque son más frecuentes a partir de los 45 años. Por esta razón es fundamental mantener hábitos saludables desde temprana edad y consultar medidas de prevención tanto a nivel personal como laboral.

 

Causas más comunes del dolor de espalda

1. Mala postura en el trabajo:

Es una de las causas más frecuentes especialmente en el trabajo en oficina. Al pasar muchas horas en una misma posición, de manera inconsciente podemos adoptar posturas inadecuadas y generar molestias de espalda.

Contar con mobiliario ergonómico es fundamental en todo empleo para garantizar el bienestar de los trabajadores y prevenir dolores de espaldas que, muchas veces, pueden generar absentismo laboral.

2. Sedentarismo: 

El sedentarismo se refiere a la falta de actividad física constante o inactividad física durante períodos largos de tiempo. Esto puede debilitar la musculatura de la espalda y el abdomen lo que genera más carga en la columna vertebral. También puede provocar rigidez articular y por lo tanto menor flexibilidad.

sedentarismo: causa común dolor de espalda

 

3. Torceduras musculares:

Si bien levantar peso en sí no supone un riesgo, hacerlo con una postura inadecuada puede generar dolores en la espalda. Levantar cargas pesadas en el trabajo sin flexionar las rodillas por ejemplo, puede ser un factor muy significativo y frecuente en un gran número de lesiones en el puesto laboral tanto leves como graves.

Es fundamental ofrecer formación a los empleados adaptada a su puesto y tareas diarias para prevenir estos accidentes.

 

4. Sobrepeso:

El tener sobrepeso afecta de manera directa tanto a las rodillas como a la espalda ya que se genera una sobrecarga que puede afectar a medio y largo plazo. Es fundamental seguir una dieta balanceada y realizar ejercicio de manera frecuente para evitar el debilitamiento muscular.

 

5. Discopatía y otros padecimientos:

La discopatía es una alteración en los discos intervertebrales, las estructuras que actúan como amortiguadores entre las vértebras de la columna. Puede deberse al envejecimiento, el desgaste mecánico o lesiones, provocando dolor, rigidez y reducción de la movilidad. Dependiendo de su gravedad, puede derivar en patologías como hernias discales o compresión nerviosa.

Por otro lado, algunas personas experimentan dolor de espalda debido a escoliosis, artritis o incluso infecciones. En estos casos, el dolor puede ser persistente y requerir tratamiento médico especializado.

 

¿Cómo aliviar el dolor de espalda en el trabajo?

Existen múltiples formas de prevenir y aliviar las molestias en la espalda. Dichas medidas pueden ser tanto a nivel personal de cada trabajador como implementadas por las empresas.

 

Medidas por parte de la empresa

Existen múltiples acciones que van desde la formación a empleados hasta la implementación de hamacas posturales para corregir la postura. 

  • Implementar mobiliario ergonómico (sillas, escritorios ajustables).
  • Ofrecer pausas activas y promover estiramientos.
  • Capacitar a los empleados sobre posturas adecuadas.
  • Reducir la carga de trabajo físico con herramientas mecánicas.

 

Medidas individuales de cada trabajador

Cada trabajador debe tener conocimientos básicos sobre prevención en los puestos de trabajo y aplicarlos durante la jornada laboral.

  • Ajustar la altura de la pantalla y la silla.
  • Hacer pausas cada hora para moverse y estirar.
  • Adoptar una postura correcta al sentarse o levantar peso.
  • Mantenerse físicamente activo fuera del trabajo.
  • Realizar ejercicios específicos para fortalecer tu salud lumbar.

<a href="http://www.freepik.com">Designed by macrovector / Freepik</a>

Referencias de información:

-Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF): www.sermef.es

-Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE): www.consejofisioterapia.org

-Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: www.sanidad.gob.es

 

¿Quieres saber más sobre cómo aliviar los dolores de espalda? En Alivia tu salud somos profesionales en hamacas posturales ideales para prevenir los dolores lumbares tanto en empresas como centros de fisioterapia. ¡Contacta con nosotros y recibe toda la información!

 

Resumen de privacidad
Alinea tu salud - BLOG

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie Tipo Duración Descripción
NID third party 1 año Cookie técnica cargada por los servicios de Google, tales como reCaptcha y servicio de Google Maps. La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido. En nuestro Sitio Web usamos Google Maps.
PHPSESSID session Sesión Cookie necesaria nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
moove_gdpr_popup session 1 mes Cookie necesaria que registra sus preferencias y consentimientos de cookies según valores de la sección AJUSTES.
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookie Tipo Duración Descripción
_ga persistent 2 años Cookie analítica generada por Google Analytics para distinguir a los usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y las cookies no UTMA __ existentes. La cookie se actualiza cada vez que los datos se envían a Google Analytics. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
_gat persistent 1 día Cookie analítica generada por Google Analytics utilizada para mostrar nuestra publicidad en otras páginas de la red de Google. La cookie se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
_gid persistent 1 día Cookie analítica generada por Google Analytics para almacenar y actualizar un valor único por cada página visitada que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos. Más información en https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es